El ajo es una planta herbácea de hojas finas y largas, florece de color blanco y sus frutos se presentan en forma de cápsulas formadas por varios bulbos que conocemos como dientes de ajo comúnmente. Su uso en la gastronomía es antiguo y le da a las comidas un excelente sabor.
Es muy común usarlo en variadas recetas de cocina aunque también tiene muchos usos medicinales y terapéuticos y este alimento nos va a proporcionar unos buenos y nutritivos junto con otras plantas para preparar junto con los zumos nutritivos para la salud del ajo.
El cultivo del ajo se desarrolla bien en climas templados, la planta puede crecer en lugares con temperaturas superiores a los 25 ° C, pero no formara el típico bulbo con varios dientes tal como lo conocemos, de esta forma el ajo se puede cultivar junto con otros plantas incluso en climas cálidos.
Si bien su uso sería solo para repeler plagas, y sus hojas también podrían usarse, pero no nos daría lo famosos bulbos que es realmente la parte medicinal de la planta. Por este motivo, se recomienda cultivar a una temperatura de un media de unos 15 ° C a un máximo de 20 ° C.
Zumos nutritivos para la salud del ajo
El ajo es conocido por sus nutrientes y lo más importante por el gran sabor que agrega a las comidas.
Contiene muchas vitaminas y minerales, especialmente C y B6, así como manganeso, y su aporte calórico es muy bajo.
Se le atribuye la capacidad de ayudar a varios órganos y partes del cuerpo:
- Cerebro: Ayuda a fortalecer las neuronas.
- Próstata: Baja la inflamación.
- Tiroides: Regulación hormonal.
- Sistema inmunológico: Revitaliza.
- Sangre: Para combatir la anemia.
- Pulmones: Para regular los bronquios.
- Corazón: Baja la tensión arterial y el colesterol malo o LDL
- Corazón: Fortalece las células del corazón.
El ajo es una hierba con un bulbo muy potente a la hora de fortalecer la salud. Este tipo de planta por sí sola puede ayudar con todo lo anterior, en cuanto a corazón, pulmones, etc. Pero si además lo combinamos con otras plantas, verduras o frutas el efecto medicinal y terapéutico del ajo es mucho mayor.
A continuación te voy a mostrar cómo hacer los preparativos para los zumos nutritivos para la salud del ajo y cuáles son algunas de las combinaciones para sacarle el máximo partido.
Si quieres conocer más en profundidad esta planta te recomiendo que veas nuestra ficha sobre el ajo
* Todas las preparaciones a continuación tienen la siguiente cantidad y se recomienda beber hasta un vaso cuatro veces al día (evaluar resultados y reacciones para detener o continuar el consumo). Esto en ningún caso sustituye las recomendaciones de especialistas si no que son recetas tradicionales recogidas con el ajo como ingrediente principal
Ingredientes generales para las preparaciones con ajo
Te pongo las preparaciones con zumo de ajo que he ido recopilando de varios sitios, en todas hay unos elementos comunes que te pongo a continuación y luego se les añade otras plantas y frutos en función de la dolencia que se quiera aliviar:
- 1 vaso de zumo de frutas.
- 1/4 de vaso de zumo de plantas medicinales.
- 1/2 zumo de verduras.
Añadir a la preparación anterior según las necesidades:
- Avena
- Borojó
- Guayaba
- Zanahoria
- Ortiga
- Breva
Para eliminar bacterias
- Piña
- Agua de ortiga
- Naranja
- 1 cucharada de miel
Hiperplasia de próstata
- Fresa
- 20 semillas de ahuyama cocida
Colesterol malo LDL
- Alcachofa
- Guayaba
Cáncer
- Brócoli
- Pera
- Zanahoria
- Banano
Amebiasis
- Coco
- Piña
- Zanahoria
Enfermedades respiratorias
- Piña
- Mandarina
- Repollo
- 1 cucharada de miel
Meningitis
- Piña
- Fresa
- Banano
- Brócoli
- Agua de tomillo
Parásitos
- Coco
- Zanahoria
- Semillas de ahuyama
- Semillas de papaya
Usos estéticos y en cataplasma del ajo:
Uso estético del ajo
Mascarilla para el envejecimiento
- Un diente de ajo
- 2 cucharadas de aguacate
- Medio vaso de coco
- Dos cucharadas de aceite de oliva
- Mezclar y aplicar durante 15 minutos.
Cicatrizar heridas
- Se fríen ajos en aceite de coco durante un corto espacio de tiempo
- Se aplican en la herida.
Uso en cataplasma del ajo
Dolor en las articulaciones
- 2 dientes de ajo machacados
- Tres cucharadas de café
- 3 cucharadas de papaya
- Mezclar y aplicar en la articulación afectada.
Piojos y la caspa
Untar en la cabeza ajo con miel.
El ajo es una planta con un bulbo muy fuerte en cuanto a propiedades terapéuticas para la salud. También es muy rico en el sabor que le da a las comidas como ya hemos citado.
Te recomiendo incluirlo siempre que puedas y si lo vas a cocinar a una temperatura alta, ten en cuenta que pierde parte de su propiedades, por ello si lo puedes consumir en crudo mucho mejor, podemos incluirlo en nuestra dieta diaria.
Puedes consumirlo a diario y en la cantidad que quieras, pero si eres de los que crudo no lo puedes tragar, procura cuando vayas a cocinarlo, cortarlo una media hora antes de cocinarlo, le darás tiempo a que se formen las sustancias medicinales que posee y no se perderán tanto en el cocinado.
Además de todo lo dicho hasta ahora, también tiene efectos antibióticos contra virus, bacterias y hongos. Ayuda a aliviar la indigestión como la diarrea ya que estimula la actividad del intestino. Ayuda en la prevención de úlceras y ayuda a eliminar los parásitos intestinales.
También alivia el dolor de oídos, estómago, articulaciones, en general tiene un efecto calmante, es toda una joya que la naturaleza pone a nuestro servicio.