El tomillo, Thymus vulgaris, es originario del Mediterráneo y al igual que otras plantas utilizadas con fines medicinales y culinarios como el romero, la albahaca o la menta.
Médicos egipcios, etruscos, griegos y romanos se valían de su colaboración; Dioscórides, Hipócrates y Plinio el Viejo, entre muchos, han destacado sus grandes virtudes.
En la antigüedad, cuando se avecinaba una epidemia, la gente usaba abundantemente plantas aromáticas, bebía infusiones de hierbas y se frotaba el cuerpo con sus alcoholes.
Claramente, estas prácticas tenían sus méritos y por lo menos, no eran tan devastadoras como las actuales cuando se recurre tan fácilmente a los medicamentos sintéticos al primer signo de gripe.
El tomillo es un arbusto perenne que se cultiva como hierba aromática de la familia Labiadas con una altura de hasta 30 cm. Tallos leñosos y grises. Hojas lanceoladas u ovadas, enteras, pecioladas, el envés cubierto de pelos blanquecinos y el contorno vuelto hacia adentro.
Flores bilabiadas (típicas de las plantas Labiadas) lilas, rosadas o blancas, con la corona del labio superior muescada y la corona inferior dividida en tres lóbulos. Cáliz rojizo y aterciopelado. Agrupados en glomérulos terminales más o menos compactos.
Las hojas y flores de tomillo se utilizan con fines medicinales. Podemos prepararlos en infusión internamente o también utilizar aceite esencial de tomillo.
Como curiosidad cuando se usa externamente, la planta es muy antiséptica (es uno de los ingredientes más importantes en “Vinagre de los cuatro ladrones“)
RECOLECCIÓN
PARTES UTILIZADAS
La esencia de tomillo un poder antiséptico y antiparasitario absolutamente superior al del agua oxigenada y el permanganato de potasio.
Su alto grado de acidez (el pH de las esencias es muy bajo) lo explica también en parte sus propiedades como bactericida.
Usos tradicionales:
La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces al día.
Usar la misma infusión en lavados, compresas o gargarismos
Posología/Modo de empleo (oral):
El tomillo se ha utilizado durante siglos para dar sabor a licores y aceites, condimentar guisos, utilizarlo como insecticida o elaborar perfumes.
Embarazo, lactancia, menores de 6 años (tampoco uso tópico), ulcus
⚠️NOTA IMPORTANTE: LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN NUESTRO BLOG ES MERAMENTE INFORMATIVA, EN NINGÚN CASO PRETENDE PROPORCIONAR O SUSTITUIR EL CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL. CONSULTA CON TU MÉDICO CUALQUIER PROBLEMA DE SALUD
Naturalmenteweb.com participa en el programa afiliados de Amazon España. En calidad de Afiliados de Amazon, obtenemos ingresos por las compras que realices si cumplen los requisitos aplicables.
Si realizas alguna compra me ayudas a seguir manteniendo esta web online y a ti no te costará más.