Planta herbácea de las Urticáceas, de tallo erecto, hojas grandes de bordes aserrados y flores en espigas pequeñas de color amarillo. Las hojas están recubiertas de una pelusilla picante, llenas de ácido fórmico. Se encuentra entre ruinas, muros, senderos de montaña y cursos de agua.
Aunque estos pelillos urticantes son uno de los mayores enemigos cuando te la encuentras por el campo o en huertos donde se cultiva, la ortiga es una planta con unas grandes propiedades para aplicar en fitoterapia.
Alergias y resfriados: Gracias al poder antihistamínico de esta planta, las infusiones de ortiga se utilizan para el tratamiento de los síntomas nasales de la alergia, el asma y la bronquitis. Entre otras molestias, ayuda a aliviar el goteo de los molestos moqueos, tos y la congestión.
Cabello graso: Los champús formulados con ortiga o en combinación con el romero son muy útiles en el tratamiento de la seborrea.
Falta de tono: El jugo fresco de la ortiga, es muy rico en sales minerales y vitaminas que se utiliza como tónico depurativo y reconstituyente.
Irritación vaginal: Es útil en caso de sufrir molestias vaginales
Dolor muscular: Alivia los dolores musculares propios de los procesos reumáticos.
Reglas abundantes: Gracias a su riqueza en hierro, los preparados a base de ortiga son un buen remedio que combate eficazmente la anemia. La ortiga también se emplea, mezclada en la misma proporción con la bardana, para mitigar los síntomas del período menstrual como pueden ser la retención de líquidos y la sensibilidad de senos. Combinada con mirra, la ortiga estimula la menstruación.
También tiene un alto contenido en clorofilaQué es la clorofila: La clorofila podemos decir que es la sangre de las plantas y las ayuda a mantenerse vivas, es esencial para la fotosíntesis, permitiendo que las plantas absorban energía de la luz. y ácidos orgánicos que lo componen hacen que tenga un efecto diurético y en usos externos en reumatismo y gota.
Para usar la planta, las horas las recogeremos en primavera/verano y si queremos hacer uso de las semillas lo haremos en otoño.
Crece en regiones altas, y va desde el Japón hasta los Andes. En la península Ibérica es muy abundante, en el Norte Atlántico y los Pirineos, aunque se puede encontrar por toda la península.
Se cría en suelos ricos en nitrógeno y húmedos, en corrales, en huertos, a lo largo de caminos, de muros de piedra, en el campo, en la montaña, etc.
RECOLECCIÓN
PARTES UTILIZADAS
Remineralizante, diurética y antirreumática. Baja el ácido úrico, elimina los cálculos renales, es eficaz en diabetes y edemas, mejora la función biliar, las diarreas y las úlceras gastroduodenales.
Uso interno:
Uso externo:
Decocción: 100gr./litro para compresas, gargarismos, fricciones
En ensaladas, guisos siempre teniendo en cuenta sus propiedades urticantes, cociéndola antes o dejándola en la nevera al menos un día.
Externamente se emplea para fortalecer el pelo, eliminar la caspa, para lavados bucales y en las dermatitis seborreicas.
La sustancia urticante está dentro de los pequeños pelos de las hojas, los cuales rompemos al tocarlas y así el veneno se disemina en la piel.
No obstante, basta un ligero escaldado en agua caliente para que pierdan ese poder y así las podamos tocar ya libremente e incluso comer.
⚠️NOTA IMPORTANTE: LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN NUESTRO BLOG ES MERAMENTE INFORMATIVA, EN NINGÚN CASO PRETENDE PROPORCIONAR O SUSTITUIR EL CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL. CONSULTA CON TU MÉDICO CUALQUIER PROBLEMA DE SALUD
Naturalmenteweb.com participa en el programa afiliados de Amazon España. En calidad de Afiliados de Amazon, obtenemos ingresos por las compras que realices si cumplen los requisitos aplicables.
Si realizas alguna compra me ayudas a seguir manteniendo esta web online y a ti no te costará más.