Desde tiempos muy antiguos se han conocido las virtudes curativas y propiedades del aloe, desde los Sumerios a Egipcios, pasando por hindús o pasajes de la biblia. Además el Aloe Vera tenia según los antiguos también propiedades cosméticas, cuenta que el brillo de ojos de Cleopatra era gracias a un colirio elaborado con esta planta.
Los botánicos precisan que el áloe es una planta fanerógama* (con flores), angiosperma* de la familia de los liliáceos, pertenecen también a esta familia de áloe, la misma familia de liliáceos que el jacinto, la azucena, el tulipán, el espárrago, el ajo o la cebolla, es una especie de plantas crasas o suculentas de las cuales también forman parte las cactáceas.
Es sorprendentemente resistente, Un áloe arrancado y abandonado al aire resistirá durante meses y sus facultades vitales permanecerán intactas.
Se han registrado aproximadamente 350 especies de aloes en todo el mundo, y cada año se descubren nuevos aloes: desde pequeños aloes rocosos sin tallo (unos pocos centímetros de alto) hasta aloes arbóreos (con varios metros de largo).
Sin embargo, no todas estas especies son medicinales. Los aloes más famosos y utilizados en medicina son elel aloe vera, el áloe de la isla de Socotra (aloe succotrina), el áloe del Cabo (aloe africana), el aloe saponaria, el aloe sinensis, el aloe arborescens, el áloe del Natal, el aloe ferox con púas aceradas.
Algunos creyentes entusiastas creen que el aloe vera es una verdadera panacea de la naturaleza.
El aloe ferox y el aloe saponaria son muy apreciados por los japoneses. El aloe arborescens es el áloe más estudiado por los investigadores rusos (ver más adelante). El aloe excelsa de Zimbabwe, del tipo arborescente, puede alcanzar más de diez metros de altura.
Aloe Vera INCI: Aloe barbadensis Miller
Las propiedades de la Aloe Vera son muy conocidas y amplias. Contiene acemanano, minerales y vitaminas, aminoácidos y flavonoides¿Qué son los flavonoides y para qué sirven? Los flavonoides son pigmentos naturales presentes en los vegetales y que protegen al organismo del daño producido por agentes oxidantes, como los rayos ultravioletas, asi como de la polución ambiental, son sustancias químicas que están presentes en los alimentos, etc. El acemanano protege a la membrana celular y actúa de forma antibacterial, antiviral y antimicótico.
Su aplicación es muy variada y se usa en todo tipo de productos cosméticos. Se compra ó en gel, en concentrado 1:10 ó en polvo 1:200.
la pulpa contenida dentro de las largas hojas carnosas adornadas con púas de este tipo de Aloe o el aloe Linneo se utiliza para cuidados de belleza y para curar múltiples enfermedades.
RECOLECCIÓN
PARTES UTILIZADAS
Acíbar del A. barbadensis: Aloínas A y B, 7-hidroxialoínas A y B, áloeemodina, crisofanol, aloerresina B y pequeñas cantidades de aloerresina A y C
Acíbar de A. ferox: Aloínas A y B, aloinósidos A y B, 5-hidroxialoína A, pequeñas cantidades de áloe-emodina y crisofanol, aloerresinas A y B, pequeñas cantidades de Aloerresina C
Gel de áloe (A. barbadensis): Taninos, mono y polisacáridos, esteroles, enzimas, vitaminas, minerales, ácidos orgánicos, aloína
Hay gente que consume esta planta por su efecto protector ante lesiones de la mucosa gástrica, por su actividad antiulcerosa y porque podría ser útil en enfermedades inflamatorias intestinales como la de Crohn o la colitis ulcerosa.
Usos tradicionales:
a) Jugo espeso de las hojas (jugo parduzco y amargo, que escurre espontáneamente del corte de la hoja fresca): en estreñimiento beber 1 cucharada de jugo fresco.
b) Gel de las hojas (líquido viscoso, incoloro y transparente obtenido del corte longitudinal completo de la hoja fresca): en úlceras digestivas se usa la vía oral.
Beber el gel de un trozo de hoja de 10 cm más o menos, puro o mezclado con agua o jugo de fruta, 2 ó 3 veces al día (el resto de la hoja o paleta de aloe se guarda parada en el refrigerador, siendo conveniente hacer cada nuevo corte del trozo remanente debajo de un chorro de agua fresca).
Como cicatrizante de heridas menores, quemaduras u otro tipo de laceraciones, se aplica directamente en la piel.
El acíbar es el resíduo seco obtenido por evaporación y concentración al vacío del látex; el gel de áloe se obtiene de las hojas de A. barbadensis
No sobrepasar 500 mg/día ni usar más de una semana seguido.
Usado como laxante/purgante se debe tomar por la noche pues su efecto tiene lugar a las 8-12 horas
Contraindicaciones / precauciones:
Embarazo, metrorragias, hemorroides sanguinolentas, colitis, prostatitis, niños, obstrucción intestinal, abdomen agudo, obstrucción biliar, cistitis, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, síndrome del intestino irritable, ICC, insuficiencia renal
Efectos secundarios:
Reacciones alérgicas por vía tópica (0'01%), picor (en las primeras dosis vía tópica), cólicos, naúseas, vómitos, hipotermia, albuminuria, hematuria, convulsiones, pérdida excesiva de K (en uso continuado)
⚠️NOTA IMPORTANTE: LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN NUESTRO BLOG ES MERAMENTE INFORMATIVA, EN NINGÚN CASO PRETENDE PROPORCIONAR O SUSTITUIR EL CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL. CONSULTA CON TU MÉDICO CUALQUIER PROBLEMA DE SALUD
Naturalmenteweb.com participa en el programa afiliados de Amazon España. En calidad de Afiliados de Amazon, obtenemos ingresos por las compras que realices si cumplen los requisitos aplicables.
Si realizas alguna compra me ayudas a seguir manteniendo esta web online y a ti no te costará más.