Espino albar, espino blanco, majuelo, pirliteiro, arç blanc, espinalb, escalheiro, elorri, arntza
El majuelo normalmente nos lo encontramos como un arbusto muy ramificado, que si se lo vamos a dejar crecer o crece salvaje puede llegar a a alcanzar un porte de hasta 10 m de altura.
Las hojas de este arbusto pueden parecer muy similares a las del perejil; estas son caducas, simples, alternas (este carácter se observa mejor la parte intermedia de las ramas, pues en los extremos a veces aparecen muy juntas) y disponen de 3 a 7 lóbulos profundos y desiguales. La floración es blanca, muy vistosa y abundante. El fruto maduro es como una manzanita rojiza, carnosa y algo harinosa, de 0,5-1 cm de diámetro y con un solo hueso, lo que lo diferencia del espino navarro (C. laevigata (Poir.) DC.) y del espino negro (C. laciniata Ucria).
Esta planta es un arbusto que en condiciones optimas puede alcanzar incluso los 10 m de altura, suele ser muy ramificado y dotado de fuertes espinas en las ramas.
Las flores blancas dan lugar al fruto, están indicadas con estudios científicos para regular tanto el ritmo cardíaco como la tensión arterial. Sirve por tanto para regularizar la circulación sanguínea y como cardiotónico.
Del espino albar lo que vamos a recolectar son las flores y hojas durante la primavera y el verano; para obtener algunas propiedades se usan también la corteza y los frutos, que se recogerán en otoño.
RECOLECCIÓN
PARTES UTILIZADAS
A continuación vemos unos preparados que se pueden realizar con esta planta:
Infusión: Pondremos 1 cucharada de flores por taza de agua caliente, lo dejamos macerar durante una hora y filtramos.
Vino: Usamos 20 gr de flores de espino blanco en 1 litro de vino blanco de Jerez. Dejamos macerar
durante una semana y filtramos exprimiendo bien las flores para que suelten bien todo el liquido.
Tomamos 1 copita antes de acostarse en casos de insomnio.
En la dosis de 2 copitas por día se emplea como sedante del sistema nervioso y para combatir la arterioesclerosis.
Tintura: 20 gr de flores secas en 80 gr de grapa u orujo (un licor de 40º blanco). Maceramos durante 15 días.
Tomaremos 30-50 gotas al día disueltas en agua (cardiotónica e hipotensora).
Maniluvios y pediluvios: Podemos 4 cucharadas de flores por litro de agua. 2 baños al día.
Compresas: Introduciremos una toalla o tela en el agua de una tisana tibia hecha con las dosis del maniluvio anterior, retorcemos para quitar el exceso de liquido y se aplica en el pecho sobre la zona del corazón en casos de palpitaciones.
⚠️NOTA IMPORTANTE: LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN NUESTRO BLOG ES MERAMENTE INFORMATIVA, EN NINGÚN CASO PRETENDE PROPORCIONAR O SUSTITUIR EL CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL. CONSULTA CON TU MÉDICO CUALQUIER PROBLEMA DE SALUD
Naturalmenteweb.com participa en el programa afiliados de Amazon España. En calidad de Afiliados de Amazon, obtenemos ingresos por las compras que realices si cumplen los requisitos aplicables.
Si realizas alguna compra me ayudas a seguir manteniendo esta web online y a ti no te costará más.