La cola de Caballo es una de las plantas con más antigüedad que nos ha llegado a la actualidad, un autentico fósil viviente, pertenece a la familia de las Equisetáceas que se encuentra en zonas húmedas y pantanosas, en terrenos ricos en arcilla y sílice.
Posee multitud de ramitas con estrías longitudinales, con nudos de trecho en trecho de los que nacen las vainas de la planta y que se separan con mucha facilidad, carece de frutos y de flores.
Es una planta muy común y fácilmente localizable de la que se recogen los tallos a final de primavera o principio de verano, cuando llegan a su madurez y estos se secan al sol para luego aprovechar luego las propiedades medicinales por ejemplo en decocción.
La Cola de Caballo es una de las hierbas medicinales más usadas en el mundo, y no es casualidad, ya que esta planta brinda un número importante de beneficios y propiedades que nos pueden ayudar a superar muchos padecimientos y molestias.
Es un potente diurético y remineralizante. Se emplea especialmente en problemas óseos como osteoporosis, raquitismo y fracturas.
Es también un excelente diurético, muy rico en potasio que ayuda a controlar las hemorragias de nariz y favorece la coagulación sanguínea en general.
Actúa como antirreumático restableciendo la integridad de los tejidos y también contribuye a mejorar las defensas orgánicas y elimina el exceso de ácido úrico, los cálculos renales, corrige las metrorragias y las dismenorreas.
Eficaz en cistitis.
Tiene sinergia con la Bolsa de pastor en hemorragias, con la Dolomita en raquitismo y osteoporosis y con los espárragos en la insuficiencia renal.
Es uno de los mejores antiinflamatorios naturales, es una planta que nos aporta numerosos minerales y vitaminas.
Campos abiertos, tierras cultivables, terrenos baldíos, setos y bordes de caminos generalmente en suelos húmedos
RECOLECCIÓN
PARTES UTILIZADAS
Esta planta en decocción, se utiliza para tratar tendinitis e inflamaciones, es ideal sobre todo para deportistas que llevan al límite sus ligamentos, como por ejemplo los tenistas, bailarines, gimnastas, etc
La cola de caballo es muy astringente y es un excelente agente de coagulación, se usa sobre todo para curar heridas, así como también para las hemorragias nasales y reduciendo la tos con expectoración de sangre.
La planta es un diurético útil cuando se toma internamente y se usa en el tratamiento de problemas renales y de vejiga, cistitis, uretritis, enfermedades de la próstata y hemorragias internas.
Una decocción aplicada externamente detendrá el sangrado de las heridas y promoverá la cicatrización. Es especialmente eficaz en hemorragias nasales.
Una decocción de la hierba añadida a un baño beneficia los esguinces y fracturas de curación lenta, así como ciertas afecciones de la piel irritable, como el eccema
Modo de empleo
Oral:
Tópico
Estudios sobre la planta de la cola de caballo
Mejora de la onicodistrofia psoriásica mediante una laca de uñas soluble en agua - PubMed
Grandes cantidades de la planta pueden ser tóxicas. Esto se debe a que contiene la enzima tiaminasa, una sustancia que puede privar al organismo del complejo de vitamina B.
En pequeñas cantidades, esta enzima no dañará a las personas que consuman una dieta adecuada que sea rica en vitamina B, aunque grandes cantidades pueden causar graves problemas de salud.
La enzima se destruye con el calor o el secado completo, por lo que si cocinamos la planta eliminará la tiaminasa.
Hay que evitarlo en pacientes con edema debido a insuficiencia cardíaca o insuficiencia renal
⚠️NOTA IMPORTANTE: LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN NUESTRO BLOG ES MERAMENTE INFORMATIVA, EN NINGÚN CASO PRETENDE PROPORCIONAR O SUSTITUIR EL CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL. CONSULTA CON TU MÉDICO CUALQUIER PROBLEMA DE SALUD
Naturalmenteweb.com participa en el programa afiliados de Amazon España. En calidad de Afiliados de Amazon, obtenemos ingresos por las compras que realices si cumplen los requisitos aplicables.
Si realizas alguna compra me ayudas a seguir manteniendo esta web online y a ti no te costará más.