Artemisia vulgaris L., es una planta perenne de tallo recto, ramificado en su extremo, se puede encontrar en los arcenes y linderos de caminos, siendo utilizada mucho antes que el lúpulo para fabricar cerveza. Se distribuye por zonas norteñas templadas, en matas de hasta 120 m de altura y en algunos países se la considera una mala planta.
Esta Artemisa al contrario que el ajenjo (Artemisia absinthium), no presenta contraindicaciones graves, aunque en dosis excesivas presenta cierta toxicidad.
El nombre de esta planta deriva de la diosa Artemis, la Diana de los griegos, protectora de la naturaleza y de los partos.
Cuenta una leyenda que cuando Artemis fue llamada para regresar al Olimpo, dejó todos sus poderes a una sola planta que de ella tomó el nombre: la artemisa.
Entre las propiedades de la artemisa podemos encontrar que es tónica, aperitiva, estomacal, antiespasmódica, emenagoga y colagoga. Se usa para combatir la inapetencia y la anorexia, los espasmos digestivos y las insuficiencias hepáticas y biliares.
Donde mas destaca esta planta es en relación con el aparato genital femenino y con el sistema circulatorio. Es emenagoga y regulariza la menstruación pero, a causa de su directa acción sobre el útero, no hay que usarla durante el embarazo.
Esta planta contiene además vitamina KQué es la Vitamina K La vitamina K es un nutriente que el cuerpo necesita para estar sano. Ayuda al cuerpo en la salud de los huesos y tejidos saludables a través de las proteínas. Al igual que estas tambien son importantes para la coagulación de la sangre y para otras funciones del cuerpo., la que rige la coagulación sanguínea. En la medicina oriental se considera la artemisa una planta sumamente útil en todos los problemas que tienen que ver con la circulación sanguínea y en relación a esto posee las propiedades también de ser cicatrizante y cortar las hemorragias, aumentando el número de glóbulos rojos y blancos, y consiguiendo reforzar el sistema inmunitario.
Esta Artemisa (Artemisia vulgaris L.), es también conocida en algunos sitios popularmente como hierba de San Juan, tenemos que tener en cuenta que al Hipérico también se la conoce como hierba de San Juan. Por eso como siempre te recalco es importante a la hora de comprar estas plantas medicinales buscarlas por su nombre científico y así evitamos errores
Planta perenne de tallo recto, ramificado en su extremo que podemos ver en los arcenes y linderos de caminos, siendo utilizada mucho antes que el lúpulo para fabricar cerveza.
Se distribuye por zonas norteñas templadas, en matas de hasta 120 m de altura, es considerada en algunos países una mala hierba.
Prefiere un terreno fértil, aunque se adapta a cualquiera y tolera el fuerte sol.
RECOLECCIÓN
PARTES UTILIZADAS
Uso interno (oral):
Polvo: Se mezcla una pequeña cantidad de polvo de la planta con el doble de azúcar. Tomar 4 veces al día.
Se emplea en las afecciones reumáticas en forma de cataplasmas
Contraindicada en el embarazo.
Puede dar lugar a convulsiones, aunque este efecto no se ha encontrado en la infusión de la planta.
No se recomienda tomar durante más de dos semanas seguidas.
⚠️NOTA IMPORTANTE: LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN NUESTRO BLOG ES MERAMENTE INFORMATIVA, EN NINGÚN CASO PRETENDE PROPORCIONAR O SUSTITUIR EL CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL. CONSULTA CON TU MÉDICO CUALQUIER PROBLEMA DE SALUD
Naturalmenteweb.com participa en el programa afiliados de Amazon España. En calidad de Afiliados de Amazon, obtenemos ingresos por las compras que realices si cumplen los requisitos aplicables.
Si realizas alguna compra me ayudas a seguir manteniendo esta web online y a ti no te costará más.