Voy a explicaros como hacer un jabón de caléndula y manzanilla natural y casero, siguiendo el proceso en frío, que podemos utilizar tanto para lavarnos las manos, como en la ducha, etc..
Este jabón posee las propiedades que aportan tanto la caléndula como la manzanilla: antisépticas, cicatrizantes,antiinflamatorias, emolientes, tónicas y calmantes lo que lo hace ideal para pieles sensibles y secas y para tratar pieles con dermatitis, psoriasis, eczemas.
Además proporcionará una buena hidratación y nutrición en nuestra piel.
En esta receta no he añadido ni colorantes, ni aromas artificiales consiguiendo así un jabón hipoalérgenico.
Ingredientes para el jabón de caléndula y manzanilla
Para esta preparación te voy a dar las cantidades exactas que después de ver muchas recetas y probar con ellas, a mi mas me ha gustado como queda, aunque seguramente habrá infinidad de rectas de este jabón de caléndula y manzanilla en otras paginas o libros
- 200 ml de aceite de oliva
- 150 ml aceite/oleato de caléndula (mira como hacerlo casero)
- 150 ml aceite/oleato de manzanilla (mira como hacerlo casero)
- 64 gr de sosa caustica
- 166 ml de agua
- 3 ml aceite esencial de caléndula (opcional)
- 3 ml aceite esencial de manzanilla (opcional)
- Pétalos de caléndula secos
- Otros aceites esenciales (opcional)
- 1 molde (los de silicona van muy bien)
- Gafas de protección
- Guantes
- Mascarilla
A tener en cuenta
Ten en cuenta que vamos a usar productos que pueden resultar peligrosos y tóxicos, así que tendrás que tener unas mínimas medidas de precaución:
- Elabora el jabón en un lugar bien ventilado.
- Protege la zona de trabajo con plásticos, periódicos viejos o incluso telas viejas.
- La sosa caustica es muy corrosiva usa guantes, preferiblemente ropa de manga larga, gafas protectoras para los ojos y una mascarilla para los vapores que va han salir.
- Siempre echaremos la sosa sobre el agua y nunca al revés para evitar salpicaduras.
- Cuando hagas la mezcla de sosa caustica con el agua, va a generar vapores, hazlo siempre en un lugar bien ventilado y aléjate un poco para no inhalarlos y preferiblemente hacerlo con dos recipientes, uno que contenga al que estamos realizando la preparación, como un fregadero exterior, por si se vierte algo de la mezcla.
Cómo preparar tu jabón
Para preparar nuestro jabón de caléndula y manzanilla vamos a seguir los siguientes pasos:
- PASO 1: Ponemos en el fondo del molde donde vamos a poner el jabón unos cuantos pétalos de caléndula secos para decorar nuestro jabón.
- PASO 2: Metemos los oleatos en una olla grande y los vamos a calentar a fuego lento hasta aproximadamente 70º.
- PASO 3: Nos ponemos las gafas, la mascarilla y los guantes.
- PASO 4: Ponemos en el fregadero un recipiente alto de vidrio (una jarra) y añadimos el agua.
- PASO 5: Añadimos la sosa al agua y nos alejamos un poco. (Al mezclar la sosa con el agua se producirán el calor y los vapores).
- PASO 6: Cuando los vapores que emite la sosa caústica hayan reducido, removeremos hasta disolver bien la sosa.
- PASO 7: La sosa habrá calentado el agua, la dejamos enfríar un poco.
- PASO 8: Cuando tengamos los aceites entre 40º-50º (nunca por debajo de 20º), vertemos con cuidado el agua con la sosa en la olla con el aceite.
- PASO 9: Cogemos la batidora y batimos la mezcla hasta que espese y adquiera la textura de un puré.
- PASO 10: Añadimos los aceites esenciales y unos cuantos pétalos de caléndula más. Removemos sólo un poco para que se integren en la mezcla.
- PASO 11: Ponemos la mezcla en el molde y lo tapamos con una toalla vieja o un trapo para mantener el calor y que la saponificación se complete.
- PASO 12: Pasadas entre 12-24 horas el jabón ya tendrá solideza. Lo desmoldamos y lo cortamos.
- PASO 13: Ponemos los jabones ya cortados separados uno de otro para que se sequen bien en un lugar seco y ventilado para que acaben de endurecer.
- PASO 14: Los dejaremos así durante 4-6 semanas y ya podemos utilizarlos. Pasado este tiempo el jabón ya no tendrá restos de sosa cáustica.
Si te gusta el tema de la salud y cosmética con elementos naturales mira mas entradas en el blog relacionadas.